La Carboxiterapia se trata de una técnica a través de la cual se inyecta CO2 en la piel con el fin de obtener resultados terapéuticos beneficiosos. La difusión del CO2 mejora la oxigenación y la aportación de nutrientes del tejido cutáneo que estamos tratando mediante la dilatación de los capilares. Cada vez son más numerosos los estudios que demuestran los efectos beneficiosos de la Carboxiterapia en el tratamiento de las estrías, el rejuvenecimiento cutáneo, las ojeras y, más recientemente, para el tratamiento de la celulitis1 y los casos de grasa localizada4.
¿Cuáles son los beneficios de la Carboxiterapia?
El tratamiento de Carboxiterapia mejora la microcirculación de la zona tratada y, por lo tanto, aumenta el flujo sanguíneo. Si mejoramos la llegada de sangre a los tejidos incrementamos la llegada de oxígeno y otras sustancias beneficiosas para la piel. De esta forma conseguimos aumentar la formación de las fibras de colágeno y así mejorar el aspecto de la piel. Existen diferentes estudios histológicos y ecografías de la piel que corroboran estos hechos.
La ventaja de la Carboxiterapia es que es una técnica sencilla que podemos combinar con otros procedimientos como la Luz Intensa Pulsada o IPL, el láser fraccionado no ablativo, toxina botulínica, rellenos con ácido hialurónico y/o hilos tensores.
Aplicaciones de la Carboxiterapia
La hiperpigmentación periocular u ojeras es un problema estético que suele aparecer con los años, y es muy consultado a dermatólogos y cirujanos plásticos. Entre los factores que lo pueden provocar está la genética, el depósito de melanina, la pigmentación postinflamatoria o los eccemas en párpados recurrentes. El tratamiento de las ojeras es difícil, pero existen varias opciones para tratar el problema y conseguir resultados buenos. Algunas opciones son las cremas despigmentantes, peelings químicos, factores de crecimiento plaquetar, infiltración de grasa e hilos tensores con resultados variables.
Una alternativa mucho más eficaz a estas opciones es la Carboxiterapia. Estudios recientes han demostrado la mejoría de las famosas ojeras después de 7 sesiones de Carboxiterapia, realizándolas 1 vez por semana. Se trata de una técnica sencilla, rápida y no dolorosa2.
Otras aplicaciones en dermatología en las que se han demostrado los efectos beneficiosos de la Carboxiterapia es en el tratamiento de placas de psoriasis localizadas y rebeldes al tratamiento habitual. El año pasado se publicó un estudio piloto en 30 pacientes con placas crónicas de psoriasis localizada que recibieron una inyección de Carboxiterapia 1 vez por semana durante 8 semanas. Este estudio demostró que la Carboxiterapia puede ser beneficiosa en aquellos pacientes que tengan alguna placa de psoriasis crónica que no responde al tratamiento tópico habitual3.
La Carboxiterapia también tiene una aplicación como tratamiento para la celulitis. La celulitis en las piernas o también llamada “piel de naranja” suele ser un problema estético muy común en las mujeres. Se produce por la retención de líquidos y la agrupación de grasa que es lo que confiere esta textura irregular como consecuencia de la mala circulación. Las causas de la celulitis son la genética y los hábitos nocivos como una mala alimentación, el tabaco y la falta de ejercicio físico facilitan que la celulitis aparezca. Con este procedimiento ayudamos a oxigenar el tejido celular subcutáneo o tejido graso y facilitamos la llegada de otros nutrientes que ayuden a mejorar la microcirculación y disolver los pequeños paquetes de grasa acumulada.
Para el tratamiento de las úlceras vasculares crónicas la Carboxiterapia también ha dado muy buenos resultados, precisamente por la capacidad que tiene de estimular la circulación.
- Journal of cosmetic and laser therapy . Doi 10/1080/14764172.2017.1400175
- Journal of Cosmetic Dermatology. DOI: 10.1111/jodc.12478
- Journal of Cosmetic Dermatology. Doi: 10.1111/jodc.12494
- Journal of Cosmetic Dermatology. DOI: 10.1111/jodc.12242.