La micropigmentación es una técnica que consiste en la micro implantación de sustancias colorantes en la piel. Puede aplicarse tanto en áreas faciales (cejas, párpados, labios, etc.) como en áreas corporales (areolas mamarias, cuero cabelludo, zonas con discromías y otras). La micropigmentación permite corregir, reconstruir, reparar, camuflar, embellecer, equilibrar y/o armonizar la zona sobre la que se realiza.
Podemos llevar a cabo los distintos tratamientos con el afán de conseguir resultados naturales e imperceptibles alejados de las tendencias; o bien obtener resultados muy sofisticados y vistosos, siguiendo los dictados más rigurosos de la moda. La micropigmentación se aplica tanto en público masculino como femenino, está indicada para todo tipo de edades y podemos adaptarla a los gustos, deseos, expectativas y necesidades de cada piel y cada paciente.
Los resultados de un tratamiento de micropigmentación permanecerán entre uno y tres años, desvaneciéndose hasta la total desaparición (lo que la diferencia del tatuaje).
La micropigmentación se trabaja con agujas que traspasan el nivel epidérmico, una técnica excepcional que no está permitida en ninguna otra profesión del sector de la imagen personal.
Especialistas en Micropigmentación areolar
La reconstrucción areolar es un procedimiento que nace de la necesidad de recrear el Complejo Areola-Pezón como consecuencia de una cirugía mamaría oncológica o estética.
Una vez cicatrizadas todas las heridas quirúrgicas, reconstruimos ópticamente la areola y/o el pezón para conseguir un aspecto mucho más natural del pecho y un resultado psicológico mucho más satisfactorio para la mujer.
A diferencia de muchos de los pasos que se tienen que pasar en los procedimientos quirúrgicos y/o oncológicos, este tiene una baja agresividad y siempre y cuando se trabaje de forma segura, las complicaciones son muy poco frecuentes.
Dependiendo de si vamos a reconstruir uno o los dos senos, optamos por crear dos areolas 3D con tonalidades naturales, o diseñar una sola areola con tonalidades muy similares a las de la areola de la mama contralateral.
Cuando se trata de camuflar cicatrices periareolares, oscurecer las areolas o aumentarlas de medida, optamos por crear el mismo color de la areola para potenciar el efecto natural.
¿En qué casos se recomienda la micropigmentación areolar?
- Ausencia de ambas areolas
- Ausencia de una areola
- Camuflaje de cicatrices periareolares
- Aumento del volumen areolar
- Oscurecimiento areolar
¿Cómo realizamos la micropigmentación areolar?
En primer lugar, se realiza una primera visita para valorar el caso, realizando una exploración completa de todas las cicatrices para así decidir la opción más adecuada para cada paciente.
Habitualmente se necesitan dos sesiones para poder completar el procedimiento, pero en algunas ocasiones, puede ser que se requiera un tercer repaso.
Aplicamos las técnicas con las medidas sanitarias idóneas, acordando las preferencias de las pacientes, pero sobre todo siendo claros y realistas con las opciones estéticas, puesto que las cicatrices y/o la piel irradiada no siempre presentan las condiciones idóneas para crear diseños hipernaturales y realistas.